
domingo, 31 de mayo de 2009
Los despedidos piden conocer el dinero público que recibió Konecta

Konecta ofrece ocho días por año trabajado a los 82 despedidos, según el comité
La compañía de telemarketing Konecta ofrece a los 82 trabajadores cesados una indemnización de 8 días por año trabajado. Pese a ello, el comité animará a los trabajadores afectados -el cuarenta por ciento de la plantilla- a denunciar a la compañía porque considera que las cartas de despido son improcedentes y porque «de ninguna de las maneras está justificada la finalización de la obra a la que se amarran», declaró ayer Pilar Arango, presidenta del comité de empresa.
Los trabajadores -la mayor parte de ellas, mujeres- piden a Telefónica -multinacional para la que en última instancia trabajan- que «dé un paso adelante y diga si es cierto que se ha acabado la campaña del 1004, que es el teléfono de atención al cliente», comentó Arango. Los empleados, además, exigieron al Principado de Asturias que «retire todas las ayudas a la firma», concluyó Arango.
Konecta no da garantías para recolocar a los despedidos
La compañía sólo se compromete a aceptarlos en futuras selecciones.El comité de empresa denuncia el despido de tres de sus miembros.
30/05/2009 NOELIA RODRIGUEZ
Konecta no ha ofrecido ningún tipo de garantías a las 82 personas que ha despedido de su planta de Avilés de que puedan volver de cara a futuras campañas. El comité de empresa, y la propia alcaldesa de la ciudad, Pilar Varela, habían demandado este compromiso al que se ha negado la compañía de telemárketing. "Sólo nos ha dicho que nos tendrían en cuenta en futuros procesos de selección, junto con más gente, cuando ya tenemos hecha la formación", indicó ayer Pilar Arango, de CGT.
Asimismo, la presidenta del comité.apuntó a la presión que sobre ellos está haciendo la empresa ya que en la lista de despidos, que afecta a casi la mitad de la plantilla, se encuentran tres miembros del comité de empresa, algo que ven irregular. En señal de protesta los trabajadores de la sede avilesina secundarán un paro de 24 horas el próximo miércoles.
Se muestran también a la espera de los pasos que dé el Principado para esclarecer si Konecta ha cumplido con los requisitos por los que se le concedió una subvención hace tres años para que se asentara en Avilés creando empleo estable. Pilar Varela apuntó a que "seguramente sí los han cumplido", aunque afirmó desconocer a cuanto ascendía la cantidad otorgada. Constantino Alvarez, portavoz del PP, sí que se aventuró a dar una cifra y apuntó a que podrían haber sido tres millones de euros.
viernes, 29 de mayo de 2009
CGT CONSIGUE UN GRAN RESULTADO EN LAS ELECCIONES DE SITEL EN MADRID
CGT sigue manteniendo su representatividad en la empresa de telemarketing SITEL de Madrid tras los resultados de las elecciones celebradas en el día de ayer 28 de mayo de 2009, y que fueron los siguientes:
CGT 9 delegados
CCOO 9 delegados
UGT 4 delegados
GRIN 3 delegados
Tras los últimos procesos celebrados, CGT se convierte en la segunda fuerza sindical del sector de telemarketing en la provincia de Madrid con los siguientes datos globales:
CCOO 184 delegados
CGT 111 delegados
UGT 109 delegados
OTROS 30 delegados
Coordinadora Estatal de Telemarketing
El Principado revisará la ayuda que otorgó a Konecta en el 2006
El PP solicita que la compañía devuelva el dinero de las subvenciones.Varela ve exigible que los despedidos sean contratados en futuras campañas.
29/05/2009 NOELIA RODRIGUEZ
El gobierno del Principado revisará las condiciones en las que se otorgaron a Konecta varias subvenciones a fin de que se asentara en Avilés. Así lo indicó ayer la alcaldesa de la ciudad, Pilar Varela, tras conocer que la empresa tiene previsto despedir a 82 personas, que suponen casi la mitad de la plantilla de Avilés.
"Que a nadie le quepa duda de que si no se cumplen los criterios se reclamará la ayuda concedida", indicó Varela, que apostilló que si esa subvención se hubiera otorgado desde el ayuntamiento "yo ya lo habría revisado". Antes de saber esta actuación el portavoz municipal del PP, Constantino Alvarez, ya reclamaba que se obligase a la empresa de telemárketing a devolver el dinero que se le concedió para que se asentara en Avilés para crear empleo "estable, seguro y duradero, pero ahora nos da la sensación de que eran prácticamente unos caza recompensas".
La alcaldesa se reunió ayer con representantes de los trabajadores quienes, asimismo, mantuvieron contacto con el resto de grupos municipales. Tanto a ellas como posteriormente indicó que es "exigible" a la empresa que, de cara a futuras campañas que la empresa tenga que hacer en el futuro, "llame a estas mismas personas, que ya tienen una experiencia".
También indicó que "hay que tener en cuenta que se trata de contratos por obra y servicio, así que si es cierto que el cliente ha pedido una reducción es factible". Konecta realiza campañas de telemárketing para otras empresas. Las 82 personas que irán al paro están asociadas a la de Telefónica, que en las últimas semanas ha experimentado un descenso del volumen del trabajo, razón esgrimida por Konecta para proceder al despido masivo.
Varela dice que Konecta perderá ayudas si los despidos incumplen los requisitos
JESÚS GONZÁLEZ| AVILÉS
El Ayuntamiento revisará las ayudas públicas concedidas al grupo Konecta
Los concejales muestran su solidaridad con los ochenta y dos eventuales despedidos de una campaña comercial que la empresa da por finalizada
El portavoz de IU, Fernando Díaz Rañón, criticó a Konecta, una «empresa de servicios que se debe a las peripecias de las grandes compañías y multinacionales». «Cuando vino aquí, alguno festejó a bombo y platillo su llegada a Avilés. Ha recibido subvenciones muy importantes por su política de contrataciones eventuales y a mujeres. Ha quedado demostrado que esas ayudas no han sido ninguna garantía de futuro», lamentó Rañón.
Constantino Álvarez, del PP, calificó a la compañía de «cazarrecompensas»; por esta razón, exigió «a los de las fotos de la presentación» que «den la cara». Álvarez aseguró que, tras los despidos, «el empleo que queda es inestable y precario». El concejal Antonio Sabino aseguró que el Principado y el Ayuntamiento deben vigilar a la empresa. Miguel Ángel Villalba, de ASIA, recordó que su grupo, el PSOE e IU aprobaron una moción en defensa del empleo en Konecta. El comité, por su parte, se mostró muy satisfecho «con el cambio de criterio de la Alcaldesa, que hace quince días no nos quiso recibir».
jueves, 28 de mayo de 2009
Konecta BTO despide a 82 de los 162 trabajadores de su centro avilesino

Konecta despide en Avilés a 82 de sus 200 trabajadores
La empresa alude a una pérdida de volumen de trabajo en una campaña.
La empresa Konecta despedirá en los próximos diez días a 82 empleados, de los 200 con que cuenta actualmente en su sede de Avilés. Así se lo transmitió en la noche del pasado martes al comité de empresa de la entidad que ha mostrado su indignación ante este anuncio.
La empresa de telemárketing advierte que dado el descenso del volumen de trabajo en una de sus campañas ve preciso rescindir el número de personal. La restricción llega a tal punto que en las últimas semanas ya había realojado a varios de los empleados adscritos a ella, despedirá a otros 86 y apenas quedará una decena que podrían ser también trasladados en un futuro cercano. Konecta desarrolla campañas para diversas entidades, en la actualidad cuatro, siendo la más numerosa la de Telefónica y son precisamente los trabajadores asociados a ella los que han empezado a recibir la carta de despido.
Se trata de personal con contratos de obra y servicios y, al estar relacionados a esta campaña en cuestión, la empresa ha considerado viable mandarlos al paro sin plantearse reajustarlos en algunas de las otras que tiene actualmente. Los representantes sindicales de la compañía apuntaron a que si se llega a concretar el despido afectaría muy negativamente al paro femenino, ya que se trata de una empresa en la que las mujeres suponen más del 90% de la plantilla.
LLAMADA DE ATENCION Desde las corrientes sindicales urgieron también a las administraciones públicas a que se involucren en esta situación. Recordaron como cuando se asentó la empresa en Avilés, a finales del 2006, lo hizo tras recibir numerosas ayudas del Principado para la contratación de personal. Por aquel entonces la compañía prometía la creación de 250 puestos de trabajo en un futuro cercano y que se reducen con este despido masivo.
El grupo Konecta despide al 40% de su plantilla y el comité convoca una huelga
La compañía, que se instaló en Avilés con el apoyo del Ayuntamiento y del Principado, cuenta con 200 empleados
La dirección de la firma tecnológica comunicó el pasado martes a las seis de la tarde que el cuarenta por ciento de su plantilla terminaría en la calle el próximo día 10 de junio. Según el comité de empresa, la razón aducida no es cierta. «Trabajamos cada vez más», comentó una portavoz del órgano de representación de los trabajadores. El comité añade, además, que la pretendida reducción de la carga de trabajo «no es demostrable». Para los trabajadores, la causa última de la medida comunicada ayer es «un traslado a otros centros» de las llamadas atendidas en Avilés, es decir, el adelgazamiento de la facturación local.
Konecta se dedica al telemarketing, esto es, a la venta y atención telefónica. Las ochenta y dos cartas de despido enviadas ayer están destinadas a los empleados que atienden la campaña de Telefónica, los de las reclamaciones de los clientes del número 1004. Según el comité, el grupo Konecta se ha desecho de la campaña de la multinacional de la comunicación despidiendo al cuarenta por ciento de su plantilla en Avilés. El resto de los trabajadores será recolocado en otras campañas comerciales, sobremanera, los que tienen contratos indefinidos. Se da la circunstancia de que ayer, miércoles, la empresa todavía no había encontrado puesto a diecisiete de estos empleados.
La compañía echó a la calle recientemente a catorce trabajadores adscritos a la campaña de Fiat. La firma admitió en su día que se trataba de despidos improcedentes, según una portavoz del comité de empresa. Konecta envió a Avilés a la jefa de personal del grupo con el fin de evitar que se entrase a juicio. Tras estos despidos, la firma comunicó su intención de despedir a catorce empleados más. Este segundo ataque se salvó por medio de la negociación sindical, según la misma representante.
En la lista actual de despedidos, según los sindicatos, hay tres miembros del comité de empresa. «Con lo cual se saltan a la torera toda la legislación laboral pertinente», denunció una portavoz.
Konecta llegó a Avilés en 2006 con el beneplácito y con las ayudas empresariales tanto del Principado como del Ayuntamiento de Avilés. De hecho, inauguraron las instalaciones Santiago Rodríguez Vega, por entonces alcalde, y Graciano Torre, consejero de Industria y Empleo, que aquel día destacó «la calidad de los contratos, la mayor parte indefinidos», el fomento del empleo femenino y la posibilidad de reclamo de nuevas inversiones. Konecta cuenta con dos centenares de trabajadores en sus instalaciones de Avilés, la mayor parte mujeres
miércoles, 27 de mayo de 2009
Huelga en Konecta Avilés.
Hoy día 27 de mayo de 2009, la empresa Konecta BTO, les ha dado las cartas de despido a 82 trabajador@s de su centro de trabajo de Avilés. Entre ell@s a Maria del Pilar Arango Castelao Presidenta del Comité de Empresa y delegada de CGT.
L@s trabajador@s en Asamblea han decidido realizar un calendario de movilizaciones que comenzara el día tres de junio con 24 horas de huelga, y que se ira concretando según se vean los acontecimientos.
Desde la sección Sindical de CGT en Konecta Avilés llamamos a todos los actores sociales, Ayuntamiento, Alcaldesa, Grupos Municipales, Partidos Políticos, Movimiento Vecinal, etc... a apoyar la lucha de los trabajador@s de Konecta en defensa de sus puestos de trabajo, máxime cuando Konecta se instalo en Avilés recibiendo subvenciones del Ayuntamiento.
NO A LOS DESPIDOS DE 82 TRABAJADOR@S.
TODOS A LA HUELGA DEL DÍA 3 DE JUNIO.
EXIGIMOS QUE KONECTA CUMPLA CON SUS COMPROMISOS DE EMPLEO EN LA PLATAFORMA DE AVILÉS.
82 despidos en Konecta Avilés.
Para ahora aprovechando las aguas revueltas de la crisis, despedir de la plataforma de Avilés a tod@s los trabajadores con contrato por obra o servicio, en la campaña de TELEFÓNICA.
¡Hacia la HUELGA GENERAL!
Frente al capitalismo y su crisis, CGT exige una sociedad basada en la libertad, la justicia, la igualdad y la autogestión.
Los banqueros, la patronal, los ricos, las multinacionales, la clase alta, los que mandan, con el apoyo de los gobiernos y las organizaciones sindicales mayoritarias,… nos roban el dinero público para sanear sus negocios privados, nos despiden, nos estafan el salario, nos embargan los pisos, reprimen nuestros derechos y libertades, nos explotan y esclavizan, NOS ROBAN HASTA LA DIGNIDAD… Desde CGT decimos: BASTA YA.
martes, 26 de mayo de 2009
Comunicado de prensa del Comité de Konecta BTO Avilés.
Tenemos que recordar que Konecta BTO se instalo en Avilés, alardeando de la creación de empleo y beneficiándose de las subvenciones del Ayuntamiento.
Mañana día 27 de mayo celebraremos asambleas informativas con tod@s los compañeros del centro de trabajo donde decidiremos las movilizaciones a realizar.
María del Pilar Arango Castelao
Presidenta del Comité.
domingo, 17 de mayo de 2009
domingo, 10 de mayo de 2009
CICLO DE CINE LIBERTARIO MAYO 2009

La Patagonia Rebelde, 1974 - Hector Olivera
Ante la situación económica, las sociedades obreras de Puerto San Julián y Río Gallegos , afiliadas a la " FORA comunista”, anarcosindicalista, impulsan una campaña de sindicalización de peones, esquiladores y otros asalariados, pero la respuesta de los estancieros fue extremadamente dura: despidos, violencia y amenazas. Ésto condujo a la intensificación del conflicto que traería la rebelión de los trabajadores hacia los patrones y las instituciones estatales.
VIERNES 8 DE MAYO, 19.30h
La Sal de la Tierra, 1954 - Herbert J. Biberman
Unos mineros de Nuevo México van a la huelga tras una serie de incidentes, librando una dura y amarga batalla en la que recibirán el apoyo de sus mujeres. Controvertido melodrama, tuvo innumerables problemas durante y después del rodaje por estar parte del equipo en la "lista negra" del comité de actividades antiamericanas del senador McArthur. Hoy en día "Salt of the Earth" es una de las pocas películas preservadas por la Librería del Congreso de los Estados Unidos por su importancia histórica y cultural.
VIERNES 15 DE MAYO, 19.30h
Por Decidir ...VIERNES 22 DE MAYO, 19.30h
La Cuadrilla, 2001 - Ken Loach
Cuando la British Rail es privatizada, sus trabajadores dudan entre acatar las nuevas normas de la compañía o ser despedidos y pasar a formar parte de las listas de agencias de trabajo temporal.
JUEVES 28 DE MAYO, 19.30h
CICLO DE CINE ANARQUISTA
CGT OVIEDO
En su visión del arte el anarquismo ha reflejado su dicotomía entre lo ideal y lo práctico. La estética anarquista se desarrolla sobre la concepción del arte como libertad creadora y expresión de la vida del pueblo. El llamado séptimo arte no había de ser una excepción como demostró la Revolución de 1936. Entonces el movimiento libertario puso en marcha un sistema de producción para un cine nuevo y alternativo.
El ciclo que organiza el Sindicato de Oficios Varios de Oviedo de la CGT opta por reconocer en las películas seleccionadas dos de los principios fundamentales para el entendimiento del anarquismo: la soberanía individual y la no coacción porque están íntimamente relacionados entre sí. Cualquiera de las manifestaciones o corrientes en las que se encasillen los nombres más célebres o conocidos del anarquismo revelan un denominador común: su rechazo al autoritarismo.
Para el anarquismo la coacción en sus muy diversas formas cercena la libertad y supone el ejercicio autoritario del poder; atentado a la libertad, al individuo. Ya sea el Estado, el Ejército, la Religión, el Capital, los anarquistas distinguen pruebas de dominación incluso en las relaciones humanas particulares, filiación y matrimonio. El mundo del trabajo también es objeto y sujeto de dominación (con avales en la legislación que refuerzan el de por sí amplio dominio de las empresas sobre los trabajadores). Las películas seleccionadas parten de conflictos laborales.
La Patagonia Rebelde con que se inicia este ciclo es la única de las películas propiamente anarquista no tanto porque reivindique las tesis libertarias (que expone con sencillez y honestidad) sino porque relata un hecho histórico: la huelga desarrollada por el sindicato anarquista y argentino La Fora en 1920 en Río Gallegos reprimida con un salvajismo similar al que años antes se había practicado sobre los obreros de las minas Río Tinto en Huelva. El autoritarismo se expresa de manera brutal: un millar de trabajadores argentinos y de otras nacionalidades son fusilados.
La Sal de la Tierra, de la que se ha dicho que mejora con los años, también relata una huelga que paralizó el trabajo en una mina de zinc de Nuevo México pero en ella destaca el protagonismo de las mujeres, individual y colectivo. Desde que Bakunin en 1866 sostuviera que las mujeres debían contar con iguales derechos políticos y económicos, el movimiento anarquista internacional incluyó en su agenda el feminismo militante. A finales de la década de 1960, un grupo de mujeres inspiradas por el renacer del feminismo, volvieron a descubrir la tradición ácrata y varias películas como Journeys from Berlin de Yvonne Rainer y Born in Flames de Lizzie Borden integraron temas anarquistas en sus exploraciones de la identidad feminista.
Por último, La Cuadrilla muestra un grupo de operarios de la empresa estatal británica de ferrocarriles cuyo trabajo consiste en la reparación de vías de tren y que pasa a una nueva situación laboral a causa de la privatización de la misma. El sindicalismo clásico, encarnado en la figura de un veterano trabajador, no es capaz de asimilar los cambios, siendo el último empleado de la empresa que permanece en la misma, sin hacer nada, a la espera del cierre quien simboliza, de esa manera, la creciente incapacidad de los sindicatos británicos para afrontar la nueva realidad.
CGT Oviedo, mayo de 2009
Local del Conceyu Abiertu, C/ Gascona
viernes, 8 de mayo de 2009
Boletin EMPRECARIO MAYO 2009
MAYO 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
Se han celebrado las mediaciones por los conflictos colectivos iniciados por CGT contra TELETECH

El primer asunto ha sido el de las PVDS. La empresa empezó diciendo que no estábamos legitimados para iniciar un conflicto colectivo a nivel estatal por no tener representación en todos los centros. Las caras de los mediadores y del resto de sindicatos han sido de estupor, ya que lo manifestado por la empresa no tiene la más mínima base legal, es más con solo acreditar que se tienen afiliados en una empresa ya podríamos personarnos como parte en cualquier conflicto de la misma. Vamos una joya el menda …
Luego ha dicho que en TELETECH se daba una pausa por cada hora de trabajo efectivo y que la última se disfrutaba…en casa. Los mediadores le han dicho que el convenio y la sentencia que tenemos de la Audiencia Nacional eran claras, 8 horas 8 pausas y no había mucho más que hablar.
El segundo asunto, el de no dar permiso por parto de familiar hasta 2º grado, también se ha llevado lo suyo por parte de los mediadores, especialmente por una que era mujer, que le ha dicho que ya puede ir donde quiera, pero no conseguirá nunca una sentencia que excluya al parto como único motivo que no dé lugar a permiso retribuido, puesto que es discriminatorio con el hecho de ser mujer y contrario a todas las leyes de España y de la UE
Se le he preguntado que si pensaba preguntar al trabajador el motivo de la hospitalización para saber si era por parto o la gravedad de la enfermedad. Me ha contestado que si y le he dicho que entonces estaría vulnerando el artículo 10 de la Constitución y que la Agencia de Protección de Datos tendría algo que decir.
Por otra parte en los próximos días y ante la falta de acuerdo la abogada de CGT formalizará las demandas en la Audiencia Nacional.
Tomás
CET
Elecciones Teletech Asturias
CCOO 6 delegados
UGT 4 delegados
SITA 4 delegados
USO 3 delegados
Salud
CET
Gracias a Oficios Varios de Oviedo, a las compañeras de Unisono y Konecta, gracias a toda la gente de la lista, pero muy especialmente, a tod@s los que tuvieron “el valor” de organizarla. Gracias a l@s valientes de la coordinadora estatal, que se metieron un montón de kilómetros en dos viajes relámpago para darnos su apoyo.
No quiero poner nombres, porque soy un desastre, y seguro que me olvido a alguien…, bueno…, solo uno… Gracias Adrian, sin tu compañía y apoyo esto hubiera sido mucho más duro.
Aunque queda pendiente la cuestión de nuestros despidos, después de las elecciones de ayer, cerramos con final feliz, un capítulo que comenzó realmente mal. Tenemos una nueva sección sindical de CGT en Teletech, y a partir de ahora, lo más difícil, conseguir que dentro de cuatro años, estemos tan content@s y orgullos@s, como estamos a día de hoy por el trabajo realizado. Entre tod@s, seguro que podemos.
Salud
Ana Cotarelo.
Hola a tod@s!
Tras los resultados obtenidos en teletech, todo el mundo debe estar más que satisfecho con el trabajo bien hecho. Sobre todo si miramos un par de semanas atrás y vemos que la gran mayoría de gente se daba por vencida y dejábamos que la empresa se saliese con la suya. Dos despidos para no poder presentar lista por CGT y el renuncio a su participación en la elecciones.
Pero el mundo es justo y aunque suene a tópico, el tiempo pone las cosas en su sitio.
De un día para otro surgimos de la nada, vimos la luz, no sabiamos que había ocurrido, pero personas agenas a CGT, con ganas de luchar, de derrotar a la injusticia, se pusieron manos a la obra para cambiar ese desánimo y que la euforia fuese el predominante. Sí, había lista!!!!!!!
Y por fin llegaron las elecciones, l@s trabajad@s de teletech hablan mediante el voto y son cuatro los delegados que obtiene CGT. (Bien pensé que íbamos a obtener más, soy muy optimista, pero no está nada pero que nada mal una vez que lo he pensado fríamente).
Al igual que mi compañera Ana, ENHORABUENA a tod@s por el empeño en que este barco no se hundiera y no fuese prisionero de los piratas en aguas de Teletech Oviedo. Y lo más importante, GRACIAS por el apoyo que nos venís dando tanto a Ana como a mí con respecto a nuestros despidos por "bajo rendimiento".
Y para tí Ana, la vida es justa con todo aquel que se lo merece y estoy seguro que hemos ganado una batalla con las elecciones, pero queda pendiente otra batalla en los juzgados y luego el día a día en la empresa.
No tenía el gusto de tener mucho contacto contigo, pero ha merecido la pena pasar por todo esto para tener una amiga más que merece la pena no perder nunca.
P.D.: Creo oportuno dar las gracias más sinceras a una persona que ha ayudado desinteresdamente para que CGT no quedase sin representación, y no es otro que Ricardo (Coordinador de Reten).
ENHORABUENA A TOD@S
SALUD!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
martes, 5 de mayo de 2009
MANIFESTACIÓN: 1u de Mayu -12 h - Plaza'l Humedal (Xixón)
El capitalismu ta mostrando la cara verdadera: paru, despidos, precariedá, conxelaciones salariales, recortes de drechos y represión pa la xente trabayador, mocedá y ciudadanía.
Fúndese’l barcu y pídenmos que salvemos a los pasaxeros de primer clase.
El gobiernu de Zapatero proporciona ayudes multimillonaries a banqueros, patronal y multinacionales, mientres qu’a los trabayadores y ciudadanos pídemos más sacrificios.
Nun tenemos que ser sumisos y aceptar que la crisis que crearon ellos la paguemos nós. Nun repartieron los beneficios, asina que nun tenemos por qué compartir les pérdigues.
La so economía yera de casinu, pero agora los nuestros problemes son reales.
La crisis nel Estáu español va ser más llarga y más fonda. Nos gobiernos d’Aznar y Zapatero la economía basóse na especulación urbanística y financiera, el consumu y la corrupción. La realidá dexa al aire les mentires d’Areces y el so gobiernu (PSOE-IU). Cuasi toles empreses y sectores tán perxudicaos pola crisis, y agora tamién Arcelor, cola parada del fornu altu. Si les empreses que se crearon colos fondos mineros tán afectaes polos Espedientes de Regulación d’Emplegu (ERE) ¿por qué nun se-yos esixe la devolución de les subvenciones?
Como solución al paru, la patronal propón aumentar los despidos.
Si’l problema del paru nun ye’l capitalismu, nun pue haber más qu’un culpable: el paráu. Por eso la patronal esixe despidos más baratos, porque más de 3,6 millones de desemplegaos tovía son pocos. Too ello a pesar de que la tasa de paru y temporalidá dobla la media de la Xunión Europea. Podemos llegar a más de 100.000 paraos n’Asturies y a 5 millones nel conxuntu del Estáu español.
La esclusión social va llegamos a toos, non solo a mocedá, muyeres o inmigrantes.
Los precarios, y sobre too les precaries, son les primeres en sufrir los efeutos de la crisis: gracies a los alcuerdos firmaos polos sindicatos mayoritarios, yá nun fai falta nin despidilos, porque los contratos duren lo qu’una llambionada na puerta d’una escuela. Tovía más, munchos trabayadores tán agotando les prestaciones, nun tienen nin pa comer y tán perdiendo les viviendes.
Si’l paru fuera’l nuestru únicu problema, cualquier trabayu sedría la solución.
El recorte en drechos sociales, la crisis de los cuidaos, la privatización de la educación, la falta de llibertaes p’articular respuestes... son dalgunes de les otres cares d’una crisis que va más allá de les files na Oficina d’Emplegu.
Vamos lluchar agora pa nun llorar mañana
El capitalismu constrúyese d’espaldes a les necesidaes sociales. Por eso quieren convertir a Asturies nun basureru enerxéticu, olvidando que los beneficios de les llétriques aumenten tan rápido como’l númberu d’enfermos de cáncer –el triple de la media estatal– causaos pola contaminación.
Hai que salir a la calle pa esixir:
- El final de los despidos y el zarrar empreses.
- Renta básica y prestaciones de paru indefiníu.
- Drechu a la vivienda. Suspensión del pagu de les hipoteques pa los paraos.
- Nacionalización de la banca y control democráticu de los recursos públicos.
- Drechu a l’alimentación. Pola recuperación del campu y la soberanía alimentaria.
- Conxelación de precios de la cesta de la compra.
Agora ye’l momentu d’apostar por una economía que tenga en cuenta l’interés de les persones y que nun destruya’l medioambiente. El 1u de mayu ye una fecha bona pa repensar el papel del sindicalismu anticapitalista, asambleariu y asturianu nesti procesu.
Vamos dexar el pesimismu pa tiempos meyores.

Asturies, abril del 2009
:: CGT [ http://www.cgt.es/asturies/ ]