Kedamos a las 17:00 en frente de la Oficina del INEM en Avilés, traer la comida y la bebida a escote.
Nos acompaña el monologuista Carlos Alba "Cellero"
Pásalo, y ven a disfrutar.
CGT EN LUCHA POR LA DIGNIDAD LABORAL DEL TELEMARKETING ¡¡¡ LOS TRABAJADORES NO SOMOS MERCANCÍA !!!
La empresa de Telemarketing TELETECH ha decidido readmitir a nuestros compañeros Adrian y Ana que habían sido despedidos en el momento de ser nombrados delegados LOLS por la sección sindical de CGT.
La compañera Ana ya está de alta en la empresa, mientras que Adrian ha decidido no reincorporarse por motivos personales, negociando una mayor indemnización con la empresa.
Desde la Coordinadora Estatal de Telemarketing queremos agradecer las muestras de solidaridad de toda la organización para conseguir que los derechos de estos compañeros fueran respetados.
Salud
Rafael Cañete, Secretario de Acción Sindical, Andrés Licerán, Secretario de Organización y Lourdes Ortiz, Delegada Sindical
La plantilla de la empresa de telemarketing Konecta BTO, de Avilés, ha secundado hoy la huelga de 24 horas convocada en protesta por el despedido de 82 trabajadores. No obstante, sólo los trabajadores de BTO, una de las dos ramas de la empresa de telemarketing, han secundado el paro, en cambio, los empleados de Comercialización no se han sumado y han salido escoltados.
Los trabajadores han protagonizado una concentración frente a las instalaciones de la empresa, al lado del Hospital San Agustín de Avilés, con pitadas y gritos de protesta por la situación de precariedad laboral.
La protesta se produce en medio de la polémica por las ayudas recibidas del Instituto para el Desarrollo Económico de Asturias (IDEPA), que ascienden a casi medio millón de euros, según apuntó este organismo dependiente del Gobierno del Principado, pero que, según el comité de empresa, podría ser superior.
El secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, Leandro Álvarez Argüelles, ha anunciado que su sindicato se va a poner en contacto con todos los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado para que se investigue la cuantía exacta de dinero obtenido de las arcas públicas y exigir el mantenimiento del empleo.
"Habría que pedir un esfuerzo, sobre todo político, al conjunto de autoridades, para obligar a estas empresa a mantener el empleo en España, sobre todo estas plataformas que se crean con dinero público y luego se van a otros países en busca de mano de obra más barata", ha declarado Álvarez Argüelles.
Por su parte, la secretaria del comité de empresa, Belén Arnáez, ha aseverado que, si bien no tienen información fidedigna todavía, "todos los grupos políticos se han ofrecido a investigar la cuantía de esas subvenciones para que, si no se han cumplido con los compromisos, como mínimo, que la empresa las devuelva porque es dinero de todos los asturianos"
A la concentración han acudido varios concejales de Avilés, como muestra de apoyo, de IU, el PP y no adscritos.
04/06/2009 F. ALLENDE
Los trabajadores de Konecta secundaron ayer masivamente la huelga de 24 horas en respuesta a los planes de la empresa para despedir a 82 trabajadores, el 50 por ciento de la plantilla, formada por unos 162 empleados. El paro se inició a las ocho de la mañana y se desarrolló sin altercados bajo la vigilancia policial.El despido de los trabajadores se hará efectivo el próximo 10 de junio y la empresa ha amenazado con iniciar, además, un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para el resto de los trabajadores, una amenaza que ha terminado de soliviantar los ánimos de los asalariados y de los sindicatos. La secretaria del comité Belén Arnáiz señaló que la huelga se desarrolló sin servicios mínimos. Desde primeras horas de la mañana las empleadas de Konecta se concentraron ante la puerta de la empresa, situada en la avenida de San Agustín, en la planta baja del edificio azul próximo a la gasolinera del hospital.
La carretera de acceso al centro sanitario fue cortada de forma intermitente, pero no se llegaron a registrar incidentes.
SUBVENCIONES Arnaiz se mostró convencida de que los directivos de Konecta no van a dar marcha atrás. "La empresa no quiere ningún tipo de trato y se niega a recolocar a estos trabajadores despedidos. Por eso, pedimos a las administraciones que antes de dar subvenciones comprueben a qué tipo de empresa se las dan, porque está claro que ahora por lo menos Konecta tendrá que devolverlas", afirmó.
Leandro Alvarez Argüelles, representante de Comisiones Obreras, reclamó también a las autoridades que obliguen a estas empresas a mantener el empleo "en estas plataformas que se crean con subvenciones públicas y que después no mantienen los puestos de trabajo". Alvarez dijo que cumplen durante un tiempo los objetivos y después se van a otros lugares. Anunció que el sindicato se dirigirá a los grupos parlamentarios de la Junta General del Principado para que se investigue la cuantía exacta de las subvenciones que se concedieron.